Se sabe que cada pensamiento se construye haciendo uso de la memoria asociativa, que va juntando “fragmentos” de información del pasado para finalmente armar esa vocecita interna que creo que soy yo. Es decir que yo no puedo pensar de aquello que no conozco.Esto quiere decir que tu percepción de la realidad está limitada a aquellos que tú consideras real, por lo tanto es tu pasado el que informa cada presente.
Mi cerebro tiene mecanismos para editar, borrar, suprimir o reconstruir pensamiento.
Fuente: Psicobiologia trascendental
Mi cerebro tiene mecanismos para editar, borrar, suprimir o reconstruir pensamiento.
Fuente: Psicobiologia trascendental
No encuentro acertado del todo este texto… Pero es normal. Pues para cada casi cualquier tema hay opiniones variadas.
ResponderEliminarCierto que los pensamientos afectan a las emociones y éstas a nuestra biología. De ahí la mayor parte de las enfermedades. Pero no creo que los pensamientos se generen en el cerebro/mente. Si bien estos sí son los encargados de admitirlos/procesarlos.
88.000 pensamientos al día no son procesables. Entonces, ¿por qué unos sí y otros no?
Y desde luego si bien la memoria hace su labor, ¿cómo podría afirmarse que la realidad, percepción, está limitada por el pasado?
¿Es el lavavajillas de hoy una creación surgida del recuerdo del ayer?
De nuevo un abrazo, Alicia. Interesante espacio.
Ya dice que unos piensan que si se generan en el cerebro y otros no, :)
ResponderEliminarCreo que la realidad no es la misma para todos, y si pienso que la experiencia de cada uno afecta a su manera de ver las cosas... De hecho, solemos ver las cosas teniendo diferentes puntos de vista.
Es un placer leer tu opinión, muchas gracias!!
Un beso